CELCE - Club Español de Coleccionismo Cervecero

Un cuento Cervecero

Los gemelos Corey y Luke Frankenstein se quedan huérfanos a los cinco años. Se encargará de ellos su tío, quien hará las veces de figura paterna de manera un tanto especial, ya que es el responsable de la cervecería artesana Left Hand Brewing. Los niños crecerán rodeados de cerveza y cuando crezcan intentarán finalizar la receta que iniciaron sus padres. Es A Beer Tale (2012).

Momento histórico

Lee Roy Kunz estudió en la Escuela de Artes Cinematográficas de la USC y escribió junto a su hermano Kane el guion de este título. Posteriormente consiguió la financiación para llevar a cabo la realización de la película en la que además de dirigir también se encarga de uno de los papeles protagonistas, de producirlo y de editarlo. Algo que no es descabellado cuando hablamos de una ópera prima (por norma general van justas de presupuesto).

Por eso podemos decir que fue un auténtico logro que la cervecera les permitiese rodar en la fábrica ya que, siendo sinceros, la calidad de la cinta está muy por debajo (no llega al aprobado -4,5- en Internet Movie Data Base) con respecto a la de la cerveza. Desde Left Hand Brewing Company me confirmaron que eran sus instalaciones, añadieron el consabido “los personajes, lugares y opiniones son de los autores no de nuestra empresa”, y como colofón añadieron que no querían que se les relacionase de ninguna forma con la cinta. A pesar de mis explicaciones sobre la dificultad de encontrar la película en España y especificar que dejaría muy claro que no hay relación alguna entre fábrica y el film, no quisieron aportar ningún dato más para la breve reseña que haré de la marca.

Película con cerveza

La película comienza en un idílico entorno con música de aires celtas y una bucólica noria de madera movida por una cascada. Dos niños arrojan las cenizas de sus padres al río. Con ellos está su tío, que en los siguientes planos descubriremos que es el cervecero de Left Hand Brewing. Se van sucediendo pequeñas escenas en las que los niños juegan en la cervecería al tiempo que vemos cómo el tío ejerce más de amigo que de figura paterna e incluso les permite beber cerveza. De hecho, el fundido a través del cual se nos muestra la transición de niños a adultos se hace mediante dos planos en que los hermanos beben cerveza.

Ya universitarios, los Frankenstein son completamente opuestos en su carácter: mientras que Luke quiere sentar la cabeza y tener una vida familiar con su pareja, Corey aspira a ligar con tantas chicas como sea posible y conseguir finalizar la receta que iniciaron sus padres 20 años antes. Lamentablemente, sus comportamientos son llevados tan al extremo por el guion que no resultan creíbles y ni siquiera funcionan correctamente en lo que se supone es una comedia romántica.

Por otro lado y aunque la película cuenta con multitud de planos en los que se muestran distintas labores relacionadas con la elaboración de la cerveza, no hay ni una sola imagen en la que se nos muestre el supuesto proceso de desarrollo de la receta que hacen los hermanos sobre la iniciada por los padres antes de fallecer. Para colmo, cuando se la dan a beber a su tío para que dé el visto bueno, se recurre al tópico escatológico y la voz en off dice algo así como “cuando la hagamos, mejor que no sepa a pis”. Acto seguido el tío la prueba y dice: “¿Os habéis meado en esto?”.

La película está llena de planos en los que se pueden ver muchas variedades de cervezas de la marca, tantas que a veces parece más una exposición que una situación real. Vale que los protagonistas la tienen muy al alcance pero que haya botellas hasta en el tocador de un dormitorio parece excesivo. Otras escenas con cerveza incluyen un personaje disfrazado de Papá Noel que ofrece a los invitados de una fiesta botellas de la marca que va extrayendo de su saco, o la breve secuencia en la que el hermano más díscolo intenta ligar con una chica ofreciéndole una Stout y explicando que la malta está más tostada, que cuanto más beba más sabor tendrá y mejor podrá apreciarla.

Finalmente completarán la receta y según se dice los hermanos se dan cuenta de que la cervecería significaba qué eran y de dónde venían. He puesto “según se dice” porque lo dice la voz en off del cuento, no porque al espectador le quede claro…

La historia de Left Hand Brewing comienza como la de muchas otras cerveceras artesanales: Dick Moore recibió de su hermano un kit de cerveza en 1990. Solo tres años después, con su socio Eric Wallace compraron una planta empacadora de carne en las afueras de Longmont. En enero de 1994 sacaron su primer lote y ese mismo año ganaron dos medallas en el Great American Beer Festival (oro en la categoría Bitter para la Sawtooth Ale y bronce en la categoría Robust Porter para la Black Jack Porter).

En 1998 se fusionaron con Tabernash Brewing y consiguieron duplicar el tamaño de la fábrica y crearon su propio negocio de distribución, la Indian Peaks Distribution Company. Sin embargo, Dick se dio cuenta de que se estaba dispersando mucho y poco a poco fue desapareciendo la parte de Tabernash Brewing y vendió la distribuidora, lo que le permitió concentrarse en la elaboración de cerveza. Una decisión que podemos considerar acertada a tenor del crecimiento que ha experimentado Left Hand Brewing y que sintetizo en unos datos: en 2010 creció más de un 30%; en 2012 entra en la lista de las 50 mejores cerveceras artesanas de la Brewers Association; también en 2012 compran terrenos para hacer oficinas y almacenes (llegando a tener más de 22.000 metros cuadrados) y maquinaria (como por ejemplo seis fermentadores para 480 barriles o una embotelladora capaz de llenar 200 botellas por minuto).

Curiosidades

Algunas fuentes como Wikipedia tienen registrada la película como “The Frankenstein Brothers” con una fecha de producción anterior: 2010. En el cartel se ve a los dos hermanos separados por un chorro de cerveza que cae de una botella en la que podemos distinguir la característica mano de la marca. Es probable que se trate del título con el que se estrenó en cines, pasando a ser “A Beer Tale” el título para la distribución en dvd y televisión. He optado por este segundo ya que es al que he tenido acceso y porque es el título que figura en Imbd, la importante base de datos de películas en internet.

La acción se sitúa en Longmont (Colorado, EEUU), lugar de la ubicación real de Left Hand Brewing Company. Llama la atención que siendo una población de poco más de 100.000 habitantes también sea el hogar de otra cervecera artesana de reconocido prestigio: la Oskar Blues Brewery. En 2017 ambas se encontraban entre las 50 mayores del país según The Brewers Association.

Cuando Dick y Eric montaron el negocio lo hicieron como Indian Peaks Brewing Company. A las pocas semanas de comenzar la producción descubrieron que ese nombre ya estaba siendo usado por una cervecera, con lo que tuvieron que cambiarlo. Comoquiera que los indios arapahoes pasaban el inverno en las cercanías de Longmont, decidieron adaptar el nombre del jefe Niwot, que es la palabra que usaba esa tribu para referirse a la mano izquierda.

En el Great American Beer Festival de 2011 Left Hand Brewing presentó su famosa Milk Stout Nitro en botella, convirtiéndose de esta manera en la primera cervecería estadounidense y primera artesanal en embotellar la cerveza con nitrógeno sin un dispositivo. Aunque en 2013 ampliaron a tres las referencias con nitrógeno, no fue hasta 2017 que lo hicieron en lata. En la actualidad, tienen dos estilos en botella y ocho en lata de la serie Nitro. Aunque el nitrógeno es insípido, inodoro, incoloro e inerte, tiene un gran impacto en la sensación en boca, ya que las diminutas burbujas que genera le otorgan una textura cremosa y un perfil de sabor más suave.

Vista A Beer Tale y probada la Milk Stout Nitro, conviene señalar que la cerveza es muchísimo mejor que la película y que no hay relación alguna entre ambas (esperemos que así queden tranquilos en Left Hand Brewing Co.).

Por David Aparicio Sánchez